Lionel Valentín
Publicación autorizada por Lionel Valentín Calderón, artista, escritor y Siervo del Señor.
Ernesto Rivera -Empieza con una marcha pacífica para recordar el evento de la abolición de la esclavitud y para protestar contra el encarcelamiento por parte del gobierno de los Estados Unidos del líder del Partido, Pedro Albizu Campos, por cargos de sedición.
Varios días antes de la marcha programada del Domingo de Ramos, los nacionalistas habían recibido permisos legales para una protesta pacífica de José Tormos Diego, el alcalde de Ponce.
De acuerdo con historiadores y sobrevivientes, esa mañana el coronel Enrique Orbeta, jefe de la Policía, viajó a Ponce con la intención de prohibir la actividad. Se entrevistó con los abogados Francisco Parra Capó y Francisco Parra Toro, ayudantes militares del gobernador Blanton Winship y con el capitán Felipe Blanco, jefe policíaco de Ponce, a quien instruye a paralizar la marcha.
Y pues al no pararse la marcha, se tiraron tiros… causando la muerte de 19 personas y 2 policías.
Pero tengo que contar la versión no contada: de los ochenta testigos entrevistados -setenta y uno de ellos, supuestamente nacionalistas- sólo uno acusó a la policía de haber iniciado el motín. Otros testigos, según señala el historiador puertorriqueño “Héctor R. Martin”, afirmaron lo siguiente “setenta y nueve de los ochenta testigos dijeron que el primer disparo había sido hecho por un hombre que se encontraba en la acera frente al club nacionalista. El historiador también aclara que nunca se sabra quien disparó primero pero que entiende que toda las posibilidades deben ser examinadas.
El historiador continúa diciendo lo siguiente:
“en Río Piedras les dispararon a dos detectives que regresaban de investigar el incidente de Ponce, lo que sugiere que los nacionalistas tenían un servicio de inteligencia funcional”
Nos debemos preguntar para que matar a investigadores? Siendo ellos los que investigarían completamente la evidencia.
Más luego el partido nacionalista le manda una bomba al gerente del banco de Ponce y Presidente de la cámara de comercio, llamado Pedro Juan Rosaly por él atreverse a decir que fueron ellos, los nacionalistas, los que empezaron la masacre.
El partido nacionalista también le mandó bombas a la casa de dos sacerdotes “Néstor Aguilera, Manuel Préstamo “ por alegaciones de sus críticas al nacionalismo.
Continuando:
Se forma un comité de ciudadanos privados para investigar los hechos de la masacre de Ponce entre estos miembros se encuentra el famoso “Antonio Ayuso Valdivieso” un conocido Falangista-nacionalista. Entre otros individuos con extensas conexiones a la falange Puertorriqueña (más luego explicó más de por qué esto es importante) , el comité al igual que distintos otros comités señaló a la policía como principal subjetivo aunque nunca se comprobó 100% quien fue el que disparó.
Tengo que dejar saber que este episodio de matanza de personas inocentes no fue el único en el nuevo mundo; en lugares como la República Dominicana, el dictador Rafael Trujillo también masacró a haitianos, el tenía un inmenso apoyo a Franco y hacia el nazi alemán. Un importante detalle de esto es que se celebró el día de la hispanidad en la República Dominicana bajo las manos del dictador, un evento en cual también celebra el partido nacionalista en los mismos años, algo que usó la falange española.
Continuando a el señor Don. Antonio Ayuso Valdivieso y su contexto histórico por ejemplo el Corría el periódico el Imparcial. El era un apoyante de la falange claro y preciso porque cuando el “FBI “ notifica que empieza a investigar movimientos Falangistas en Puerto Rico y el bajo testimonio de sus empleados se les prohíbe circular el artículo o traducir la comunicación que fue dada. De esto lo testifica su propio empleado llamado Antonio J. Colorado. Más luego, como menciona el historiador Hector Martin: “Pero el publicó una entrevista hecha en el 1937, al capitán Falangista Julio De la Torre, en la que esté defendió el alzamiento de los nacionalistas puertorriqueños“.
El historiador Español Rafael Ángel Simón y El historiador puertorriqueño Héctor R.Martin señalan los dos lo siguiente sobre la falange en General: “Hay que recordar que ese concepto estaba siendo explotado por la inteligencia estratégica de Alemania a través de toda la Latinoamérica. La falange fue establecido en febrero del 1937, y en Alemania, donde la falange era considerada una organización subsidiaria del partido Nazi, se le designó como “Auslands falange“, o Falange exterior.“
La falange fue mandada a causar motines y situaciones en donde se pueda conseguir simpatías para su campaña, en este caso se nota una situación particular.
Otro importante detalle que señalar es el guardia de la policía llamado Enrique Orbeta era el esposo de la hija del famoso “Dionisio Trigo” un conocido Falangista de Puerto Rico. Qué coincidencias ¿no?
Y por último otro detalle en particular interesante es que el gobernador Winship tan bien era apoyante de la falange, como bien señala el cónsul del la Republica Española “Jacinto ventosa“.
Jacinto ventosa se expresa de esta manera en una carta a Fernando de los Ríos: “Las constantes muestra de simpatía hacia el franquismo internacional y en particular hacia la rebelión española por parte del general Winship y de no condenar nada de lo sucedido por el evento en Casa de España, al igual forma de las marchas “
La Masacre de Ponce, aunque el evento es triste tiene varias preguntas por contestarse, se sabe que el partido nacionalista aceptó dinero de la colonia española -Hoy conocida como La falange en general-, casi todos los españoles de la isla con pocas excepciones eran Falangistas. Se sabe de la extensa corrupción de ese período histórico. Se sabe que la base principal de la falange era extender el movimiento nazi… al igual forma se sabe de la división histórica del nacionalismo puertorriqueño y el partido independentista, por la clara razón de oposición a la violencia.
Fuentes:
“Volverán banderas victoriosas
“Historia de la falange en Puerto Rico, 1937-1941. Paginas: 321, 319,489,411,152-155,79, , el libro completo tiene bastante referencia pero estas son las paginas usualmente más interesante.
Profesor Español Rafael Angel Simon Arce.
El caldero quemao, El contexto social -militar Estadounidense en Puerto Rico y otros lugares del Caribe durante el periodo entre- guerras (1919-1938). Paginas :459-60, 43,465-7, 591, 685, 687-90, 695, 704,709, 711, 462,465-67. (Em general el libro tiene bastante referencias). Libro aprobado por la academia de historia de Puerto Rico. Author: Hector R. Martin Roman.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_Ponce
Compartelo en tus redes sociales favoritas