Lionel Valentín
Publicación autorizada por Lionel Valentín Calderón, artista, escritor y Siervo del Señor.
Universia Puerto Rico– La capacidad de predecir cómo los ecosistemas responden a los cambios en la naturaleza provocados por los humanos es uno de los grandes retos investigativos de la Reserva Mata de Plátano.
La Reserva representa un adelanto importante en el desarrollo de una base de datos que permite analizar las transformaciones del bosque kárstico húmedo.
Mata de Plátano ubica a siete kilómetros al suroeste de Arecibo, en el interior de la zona kárstica. La Reserva tiene varios puntos de observación distribuidos entre las diversas etapas del bosque.
La zona kárstica al norte de Puerto Rico es una de las menos estudiadas. Sin embargo, en los últimos años los especialistas y científicos del karso se han interesado por la región debido a las formaciones geológicas únicas que conforman el área.
La flora y fauna del lugar es muy diversa. Hay 500 especies de árboles nativos, 13 de murciélagos, 209 de aves, 41 de reptiles y 22 de anfibios. Sin embargo, la característica más famosa de la Reserva es la interacción entre murciélagos y boas que allí acontece.
En la cueva Culebrones se puede observar cómo las boas puertorriqueñas se alimentan de los murciélagos que salen de la caverna. Los reptiles esperan pacientes por su presa suspendidas de la entrada y atrapan al mamífero en el acto.
La boa puertorriqueña está catalogada por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos como una especie en peligro de extinción. Por otra parte, las especies de murciélagos en la cueva representan un 46% de las que pueblan el País. Según una investigación que tuvo lugar en la Reserva, la población de estos mamíferos alados ronda los 300,000 individuos.
Localización
La estación de la Reserva ubica en la zona kárstica del norte de Puerto Rico, a una hora en auto de San Juan y es manejada por la Universidad Interamericana de Puerto Rico, recinto de Bayamón (UIPR-BAY). Los 130 acres de la reserva están al norte del Bosque Estatal de Río Abajo y al este del Parque de las Cavernas del Río Piedras.
Mata de Plátano cuenta con edificios remodelados, laboratorios, cocina, baño y dormitorios. Los investigadores residentes tienen que hacerse cargo de su alimentación. También hay una lavadora y secadora.
Compartelo en tus redes sociales favoritas