Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Mercedes Negrón -Clara Lair

Mercedes Negrón -Clara Lair

Insigne poetisa barranquiteña conocida con el nombre de Clara Lair. Nacida en 1895. Conocida en los centros más altos de la lírica hispanoamericana. Sobrina de Luis Muñoz Rivera que cantó al amor con noble y profundo sentimiento.
Hubo unos momentos de su vida en que renunció a su creación literaria para trabajar como secretaria de Luis Muñoz Marín, su primo. A éste se refirió en su poema «Gloria».
Aunque pudiera pensarse que Clara Lair, La Maja del Arte y el Amor, como ella misma decía, era una mujer de romanticismo, insensible a los dolores de su pueblo, la verdad es que sentía en su más íntimo ser el drama puertorriqueño.
Clara Lair causó polémica en las primeras décadas del siglo XX por sus escritos liberales y feministas. Se trasladó a Nueva York para el año 1918, desde donde escribió: «Un amor en Nueva York», en la década de 1920. A su regreso a Puerto Rico, publicó poemas en la revista dominical Puerto Rico Ilustrado del desaparecido periódico El Mundo. Entre sus obras, se destaca el poemario «Arras de Cristal», premiado por el Ateneo Puertorriqueño y el Instituto de Cultura Puertorriqueño y el libro en prosa «Memorias de una isleña».
A partir del día 29 de marzo de 2000, la calle ubicada en el Viejo San Juan, frente a la Rogativa, responde al nombre de Clara Lair. Esto se logra gracias a la gestión del Sr. Mario Negrón Portillo, Presidente de la Fundación Felisa Rincón.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Los peces de 16 centímetros

    Cuentan que un día, bien temprano salió a pescar esta persona con mucho ánimo y contento, ya que sentía que…
  • Añasco Puerto Rico

    EDPR- Añasco ubica en los valles de la costa oeste de Puerto Rico. Abarca 102.95 kilómetros cuadrados (39.75 millas²). Su…
  • Toro Negro

    El Bosque Estatal de Toro Negro es uno de los 21 bosques públicos que componen el sistema de bosques del…
  • Cangrejos ermitaños

    Coenobita clypeatus- Los cobos o cangrejos ermitaños forman un grupo de mil cien especies con la peculiaridad de tener un abdomen blando,…