
Nuestros Puentes Históricos
A continuación se presenta una muestra abarcadora de los puentes designados como históricos. En el apéndice se brinda una lista completa de éstos y su clasificación oficial. Debido a sus circunstancias topográficas, Puerto Rico no cuenta con lugares que requieran puentes de gran escala. Nuestros puentes más largos son del orden de los cien metros. Por eso no vemos los tipos de puente que resultan económicos en grandes longitudes, tales como puentes colgantes, puentes de arco de acero y armazones en voladizo. Por esa razón se incluyó como puentes históricos, aunque sólo a manera representativa, a algunos de los más largos, antiguos e íntegros puentes de vigas y losas. Estas son estructuras de poco significado ingenieril, la repetición de tramos cortos cuyo diseño y construcción son puramente convencionales.
Los Puentes De Arco
El arco o bóveda es una forma que le permite a una estructura sostenerse sobre dos apoyos relativamente distantes utilizando materiales que sólo resisten compresión: una fuerza que tiende a contraer la estructura, empujando a un elemento contra el otro. Las vigas, losas, armaduras y armazones, por el contrario, tienen elementos o partes sometidos a tensión, el tipo de fuerza que tiende a estirar al elemento, separando a sus componentes. Los elementos en tensión requieren madera o metal. El hormigón armado usa el refuerzo de acero para resistir la tensión. La aplicación a techos y puentes de la piedra, el ladrillo y el hormigón simple usado desde la época de los romanos, no podía tener otra forma que no fuera abovedada, pues una estructura a base de esos materiales no puede resistir tensión.
Los arcos presentan problemas en la construcción de los apoyos, puesto que tienden a empujar a éstos hacia afuera además de hacia abajo. Mientras menos profundo sea el arco, mayor será el empuje que ejerza sobre sus apoyos. Las formas de arco más comunes en puentes son el semicircular o de medio punto, el de más fácil construcción y menos empuje, y el rebajado, que permite mayor espacio bajo el puente. Cuando la carretera no va a cruzar a suficiente altura sobre el cauce del río, hay que recurrir a un arco rebajado o elíptico para facilitar el paso de las crecientes y minimizar el empuje de la corriente contra su subestructura.
El primer puente de arco del cual se conoce se levantó en Babilonia para el año 1800 antes de Cristo y era en ladrillo. Los romanos explotaron a buen grado al puente de arco. Entre los más antiguos que aún existen está el de Martorell, cerca de Barcelona, España, construido alrededor del 219 AC; también está el Ponte de Augusto, en Riminí_ Italia, construido durante el primer siglo de la era cristiana. El Pont du Gard, en Nimes, Francia, tiene tres hileras de arcos que se elevana 155 pies sobre el río Gard y salva una distancia de 855 pies. Esa estructura, el mejor ejemplar que se conserva de un acueducto romano, fue erigido en el primer siglo de la era cristiana. En el siglo 18, Jean R. Perronet, el primer director de la primera facultad de ingeniería del mundo, la Ecole des Ponts et Chaussées de París, reintrodujo el arco rebajado que se había llegado a utilizar en el período clásico y creó el arco elíptico. En 1779 se construyó en Coalbrookdale, Inglaterra, un puente de arco de medio punto en hierro fundido, un metal que no resiste tensión. Este fue el primer puente de hierro en el mundo.
El puente de arco no sólo representa un legado histórico de la antigüedad sino que también tiene una apariencia naturalmente atractiva por su curvatura y proporciones. Expresa Los puentes históricos de Puerto Rico espontaneidad por la manera en que engrana forma y función.
En Puerto Rico hay puentes de arco en ladrillo y mampostería, hierro y hormigón armado. Sin embargo, todos nuestros puentes de este tipo tienen los arcos bajo las superficies de rodaje, por lo cual su forma no es visible al pasarse sobre ellos. Los puentes más antiguos que quedan en pie en la isla son de arco de ladrillo, lo cual es de esperarse dada la gran durabilidad de esa construcción.

Compartelo en tus redes sociales favoritas
Otras Publicaciones que pueden interesarte...
La Frisa
Un día un viejito se sentía solo y fue con su hijo que estaba casado y tenía un hijo de…Anax Junius
Anax Junius -Aeshnidae- pertenece al grupo de los darners, llamados así por el parecido de su abdomen con una aguja…Don Luis Muñoz Rivera, huesped del Pepino.
La Unión de Puerto Rico, que había triunfado en los comicios de 1906, copando los siete distritos electorales en que…Luís Tulio Bonafoux y Quintero
Periodista, cuentista, historiador, biógrafo, ensayista y novelista. Luís Tulio Bonafoux y Quintero nació en Saint Lubetz, Francia, el 19 de…