Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Oleandra

Oleandra

Helechos epífitos o terrestres con rizomas muy alargados, erectos, rastreros o trepadores, a veces ramificados, densamente cubiertos por escamas peltadas. Frondas estériles o fértiles, monomorfas; láminas simples, enteras; nervios libres y paralelos; estípite articulado. Soros circulares, usualmente adyacentes al nervio central; indusios circulares o reniformes, peltados. Género tropical con alrededor de 40 especies.

Oleandra articulata (Sw.) C. Presl BASÓNIMO: Aspidium articulatum Sw. SINÓNIMO: Oleandra nodosa (Willd.) C. Presl -Helecho herbáceo, epífito o trepador mediante raíces adventicias, el cual alcanza 5 m de largo. Rizomas delgados, densamente cubiertos por escamas lanceoladas, ferrugíneas. Frondas colgantes; láminas (15) 23-39 (42) × (2.5) 3-6 cm, membranáceas, oblongas, elípticas o sublanceoladas, el ápice agudo, acuminado o caudado, la base aguda o acuminada, a veces desigual, el margen crenulado o crenado, levemente revoluto y ferrugíneo; haz lustroso, con el nervio central prominente, sulcado; envés opaco, el nervio central prominente, negruzco o grisáceo lustroso, cubierto por escamas ferrugíneas; estípite (4) 8-16 cm de largo, negruzco o grisáceo, glabro, articulado cerca de la base. Soros circulares, marrón claro, distribuidos a lo largo de ambos lados del nervio central.

Fenología: Se encuentra en estado fértil durante todo el año. Estatus: Nativa, común. Distribución: En bosques húmedos de elevaciones medias y altas a lo largo de la Cordillera Central y la Sierra de Luquillo. También en Jamaica, Cuba, la Española, Antillas Menores y a través del neotrópico. Bosques Públicos: Carite, El Yunque, Guilarte, Maricao, Río Abajo y Toro Negro.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...