Lionel Valentín
Publicación autorizada por Lionel Valentín Calderón, artista, escritor y Siervo del Señor.
Una interrogante que aún perdura entre nuestros habitantes es el origen del nombre “Pepino”. Por años se han difundido varias teorías. Una de ellas es, que el pueblo devengó ese nombre como consecuencia de haber en sus comienzos una barriada llamada “Pepinito”. De esta barriada, de acuerdo con la teoría, el pueblo adquirió su nombre. Es decir, de “Pepinito” surge “Pepino”.
Algunas personas no comparten esta teoría por considerarla absurda e ilógica. No es posible que se le dé nombre a la barriada primero y luego al pueblo. Lo normal sería lo contrario. Otra señala, que el nombre de Pepino a la aldea, ocurre como consecuencia de habérsele encomendado a un tal Don Sebastián del Pepino, la empresa, por parte del Gobierno Español, de colonizar esta región. Por lo tanto, en su honor se le adjudicó su nombre al pueblo.
Esta teoría podría catalogarse como sumamente cargada de imaginación, dado el caso que no existe documento alguno que la sustente.
Y por último, Don Joaquín Oronoz Font, nos indica que el nombre del pueblo se deriva de su geología. Veamos.
“El tipo de montaña que rodea al pueblo, por la parte Norte y Este se conoce geológicamente con el nombre de “mogotes” o “pepinos”. Dada la cantidad de los mismos a través de toda esa área mencionada, el pueblo obtiene su nombre. Para probar lo anteriormente dicho puedo citar al señor Watson Monroe, quien es conocido experto en formaciones Kársicas de Puerto Rico. Dice lo siguiente: ‘La región Kársica de piedra caliza se caracteriza por las típicas colinas cónicas llamadas mogotes o pepinos…”
Anteriormente dejamos especificado que el poblado fue situado en un valle rodeado por montañas. A este tipo de montaña se le llama realmente “Pepinos”, por lo cual es probable y por lo tanto factible, que el nombre Pepino sí haya surgido como resultado de lo anteriormente expuesto.
Compartelo en tus redes sociales favoritas