Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Paloma Turca -Patagioenas squamosa

Paloma Turca -Patagioenas squamosa

José A. Mari Mut -Carlos A. Delannoy Juliá- La Paloma Turca (Scalynaped Pigeon) reside todo el año en Puerto Rico. Es la paloma más grande en la isla. Habita a través de las Antillas con la excepción de las Bahamas y Jamaica.

Mide hasta 16 pulgadas. Vive en bosques, fincas y arboledas cercanas a áreas urbanas, donde se alimenta de frutas, semillas y caracoles que recoge del suelo o remueve de la vegetación. Anida mayormente de marzo a julio. Construye una plataforma de palitos en una rama, sobre una bromelia arbórea, o entre hojas de palma, y en el suelo de islotes libres de depredadores. Pone uno o dos huevos blancos que ambos adultos incuban por 15 días.

Se distingue por la cabeza, cuello y pecho de color púrpura, con el resto del cuerpo gris; las plumas del cuello parecen escamas. Tiene un anillo rojo y otro amarillento o crema alrededor de cada ojo. Las patas son rosadas o rojizas y el pico es blando y recto, con opérculos o tapitas rojizas cubriendo las aperturas nasales. Los dos sexos son similares pero la coloración del macho es más intensa. En la universidad se observa en arboledas, franjas de bosque y en las palmas reales del campus.

Anida en la Finca Alzamora, cerca del complejo de Ingeniería Civil y Química, y detrás del edificio de Biología.

Foto: Richard Crook.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Crónica de Indias: La Rebelión Arahuaca (1511)

    Mario R. Cancel Sepúlveda Versión tomada de Gonzalo Fernández de Oviedo. Historia general y natural de Indias. Libro XVI (1535) Capítulo…
  • Adiós España: Crónicas de un cambio de soberanía

    Mario Cancel Sepúlveda- La emoción manifestada por Albert E. Lee Basanta cuando observaba el despliegue de la bandera americana en San…
  • Faro Puerto Ferro

    El faro de Puerto Ferro entró en servicio en diciembre de 1899, unos dieciocho meses después de concluida la Guerra…
  • Camarón caribeño

    Xiphocaris elongata- En los ríos de Puerto Rico habitan dos tipos de camarones bien conocidos porque se pescan como alimento. Los que…