Atagionemas squamosa-Blanco de Escopetas- Sospecho que pocos biólogos disfrutan la cacería. Apuntarle a una paloma para verla caer desde lo alto es muy difícil de justificar, especialmente cuando muchas de estas elegantes presas terminan descartadas y podridas.
No obstante, la cacería tiene sus seguidores y en Puerto Rico pueden cazarse legalmente cuatro especies de palomas, generalmente entre septiembre y diciembre, cuando ha terminado el periodo reproductivo y los polluelos comienzan sus vidas independientes. La paloma turca es la especie más grande y la que con mayor frecuencia cae víctima de las escopetas.
Esta paloma reside todo el año en Puerto Rico. Habita a través de las Antillas con la excepción de las Bahamas y Jamaica. Mide hasta 16 pulgadas. Vive en bosques, fincas y arboledas cercanas a áreas urbanas, donde se alimenta de frutas, semillas y caracoles que remueve de la vegetación o recoge del suelo, aunque rara vez pasa mucho tiempo en el suelo alimentándose. Construye una plataforma de palitos en una rama, sobre una bromelia o entre hojas de palma; sólo en islotes sin depredadores anida en el suelo.
Los dos sexos son similares pero la coloración del macho es más intensa. Es un ave muy atractiva que merece observarse y capturarse solamente con una cámara.

Dr. José A. Mari Mutt
Nació y se crió en Mayagüez, Puerto Rico. Obtuvo el grado de Bachiller en Zoología en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico y los grados de Maestro y Doctor en Entomología en la Universidad de Illinois. Durante 35 años trabajó como profesor de Biología en el RUM.
Compartelo en tus redes sociales favoritas