Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Parque de las Cuevas de Camuy

Parque de las Cuevas de Camuy

Recientemente designado como el Primer Encanto Natural de Puerto Rico, el Parque de las Cavernas, atravesado por el Río Camuy, tercer río subterráneo más caudaloso del mundo, es parte de uno de los sistemas de cuevas más dramáticos y masivos del hemisferio occidental.

Las aguas de este importante río han propiciado la ampliación de esta obra maravillosa de 45 millones de años aproximadamente, la cual rivaliza con los sistemas de cuevas más importantes del mundo por su extensión.

En Cueva Clara, la caverna principal, se aprecia un verdadero espectáculo de vistas subterráneas como altísimos techos de cristalinas estalactitas, cientos de setas de estalagmitas en el piso, impresionantes formaciones rocosas y tapices de piedra creados por la Madre Naturaleza.

El Parque de las Cavernas del Río Camuy es uno de los lugares más espectaculares de Puerto Rico.

Es el tercer sistema de cuevas más grande del mundo en donde al momento se han descubierto 18 entradas. Al llegar comenzarás tu travesía con un vídeo y luego un trolley te llevará a la entrada de la cueva principal, Cueva Clara, la cual tiene más de 170 pies de alto.

Este tesoro subterráneo ubicado en unos 300 acres era visitado por más de 150 mil personas al año y tiene una capacidad de acarreo de 1,300 usuarios.

Durante el recorrido los guías del parque te informaban sobre el ecosistema de la caverna de una manera jovial y amigable.

Para terminar, el trolley paraba en el Sumidero Tres Pueblos, una depresión impresionante, donde al final podías ver el Río de Camuy. Además de sus atracciones naturales el parque contaba con mesas de picnic, una tienda de recuerdos y una cafetería. Abría de miércoles a domingo de 8:30 a.m. a 3:45 p.m. y la entrada tenía un costo de $18 por adulto, $13 por niño y seniors $9. El parque cerraba en: Año Nuevo, Día de Reyes, Viernes Santo, Día de Gracias y Navidad.

En la actualidad está cerrado al público sin que se haya visto interés alguno por parte de las agencias gubernamentales en reabrirlo. Cosas peores veredes.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Los pobladores de la aldea

    Inútiles resultaron las pesquisiciones que hiciéramos para averiguar los nombres de aquellas personas que fundaron la aldehuela del Pepino; sin…
  • Residencia de don Angel Rodríguez

    Aspecto ruinoso en que se convirtió la magnífica residencia de don Angel Rodríguez, administrador de la fábrica de cigarros “…
  • Elecciones del Pepino en 1820

    Restablecido el régimen de Fernando VII el año de 1814, perduró aquel sistema de gobierno hasta el año de 1820,…
  • Puente Balboa

    En 1865 se construyó en este lugar un primer puente de madera con fondos municipales y un donativo del alcalde Antonio…