Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.

Paseo Covadonga

Johnny Torres Rivera –El paseo de Covadonga fue la primera obra de carácter civil realizada en Puerta de Tierra durante la primera mitad del siglo XIX.

Antes del siglo 19, además de las estructuras militares, existieron en el área solo bohíos ilegales. No fue hasta 1836 que se llevó a cabo un primer inventario de estructuras civiles en Puerta de Tierra. En ese año aparecen 45 bohíos y otras cuatro estructuras sin identificar. Nueve solares estaban cercados con empalizadas. El establecimiento del Paseo de Puerta de Tierra supuso una primera indentación importante en la hegemonía militar sobre ese espacio. En la actualidad el Paseo de Puerta de Tierra lleva el nombre de Paseo de Covadonga.

Por décadas el «Paseo de Covadonga» permaneció sin mantenimiento y sin que se realizaran trabajos de restauración y conservación en toda el área que este comprende. A partir del 2006 la Superintendencia del Capitolio ha realizado diversos trabajos de ornato, conservación y construcción que le han devuelto a este su esplendor del pasado. Se ha panificado el levantamiento de varias plazas conmemorativas de próceres, artistas, clases profesionales y sucesos internacionales meritorios de recordación.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Anuncios Clasificados

    Los anuncios clasificados son aquellos que se difunden a través de la prensa escrita, ya sea mediante periódicos o revistas…
  • Desembarco de Cristóbal Colón en P.R. en 1493

    Para su segundo viaje a la América, el Almirante Cristóbal Colón partió de Cádiz el 25 de septiembre de 1493.…
  • 1925: Año de precio justo en el tabaco…

    Los años de la “danza de los millones” llegaron a su fin en 1921, cuando los campos en Europa comenzaron…
  • Algarrobo

    José A. MariHymenaea courbaril (Fabaceae) El algarrobo es nativo de los trópicos del Nuevo Mundo, incluyendo a Puerto Rico. Hymenaea…