Lionel Valentín
Publicación autorizada por Lionel Valentín Calderón, artista, escritor y Siervo del Señor.
Myiopsita monachus- El Perico Monje (Monk Parakeet) reside todo el año en Puerto Rico. Fue introducido durante la década del 1970 para el mercado de mascotas y se ha propagado a lo largo de la costa. Abunda más desde Manatí hasta Luquillo pero se ha observado en Aguadilla, Mayagüez y otros municipios. Es nativo de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, pero se ha naturalizado en muchos países, incluyendo los Estados Unidos, España, Japón e Israel. Mide hasta 11 pulgadas (los machos son más grandes). Forma bandadas pequeñas que visitan fincas, parques y jardines en búsqueda de flores, semillas y frutas.
No se ha precisado su temporada de reproducción en Puerto Rico. Los machos de la bandada construyen, generalmente en una palma, un gran nido comunal con entradas y túneles que abren a cámaras individuales donde cada hembra pone de cinco a ocho huevos blancos que ella misma empolla por unos 24 días.
Se distingue por el plumaje mayormente verde con plumas gris en la cabeza, garganta, mejillas y pecho. El vientre es amarilloso. Las plumas del ala son azules. La cola es muy larga y puntiaguda. El pico es amarillo y las patas gris oscuro. Los dos sexos son similares.
Foto: Miguel Rouco.
Compartelo en tus redes sociales favoritas