Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Playa La poza del Obispo

Playa La Poza del Obispo

Muchos puertorriqueños han disfrutado de las cálidas aguas de la Poza del Obispo en Arecibo, localizada en el barrio Islote de dicho municipio y cercano al antiguo faro. Este lugar es conocido por poseer una piscina natural ideal para bañarse y por ser frecuentado por los surfistas de la zona, lo que lo hace apto para el sano disfrute de toda la familia.

Pero el suceso detrás del nombre de esta playa es quizás desconocido por la gran mayoría de las personas que disfrutan de ella.

La historia indica que el primer obispo puertorriqueño, Juan Alejo de Arizmendi y de la Torre, nacido en San Juan en 1760, mientras hacía una travesía de Santo Domingo a San Juan el 16 de julio de 1785, su barco zozobró frente a los arrecifes de la costa arecibeña, salvándose milagrosamente.

A partir de dicho acontecimiento significativo, esta zona costera arecibeña adquiere el nombre de la Poza del Obispo.

Esta playa es conocida porque se celebran campeonatos de surf y se encuentra junto al Parque y faro Histórico de Arecibo. No tiene salvavidas y tiene varios aparcamientos al aire libre.

La Poza del Obispo está localizada detrás del Faro de Arecibo. Tiene un área para bañistas “la posita” y otra área para surfing. Es considerada una playa divertida para la juventud y para la familia. Esta playa cuenta con una extensa costa perfecta para pasar un día bajo el sol en la playa. La playa tiene varios merenderos con asientos para descansar. Puedes usar sus alrededores como estacionamiento.

Carretera 655 – Barrio Islote,  Arecibo, Puerto Rico

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Cabalonga

    José A. Mari- THEVETIA PERUVIANA (APOCYNACEAE)- Thevetia- por el explorador francés André Thévet (1502-1590); peruviana- del Perú, aunque se sospecha…
  • Faro de Cabo Rojo

    Dr. José A. Mari Mutt– El faro de Cabo Rojo, o de los Morrillos de Cabo Rojo, entró en servicio…
  • Vicente Géigel Polanco y la Ley 600

    Mario R. Cancel Sepúlveda- “Ni constitución ni convenio” (Fragmento). Publicado en El Mundo, a 19 de mayo de 1951. Tomado…
  • Edwin Gutiérrez Franco

    José Enrique Ayoroa Santaliz “Los gestos del payaso tienen una solemnidad sacramental”. Peter Ludwig Berger A la memoria del más…