Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Playa Pelícano

Playa Pelícano

Playa Pelícano se encuentra en la Isla de Caja de Muertos es una pequeña isla deshabitada a 8 km de la costa sur de Puerto Rico, frente al barrio Ponce Playa del municipio de Ponce. La isla forma parte de la Reserva Natural Caja de Muertos. Tiene una superficie aproximada de 1,54 km² y está coronada por un faro aún en funcionamiento construido en 1887 bajo dominio español y modernizado en 1945 bajo control estadounidense.
La playa más famosa y preferida por todos en la Reserva Natural Isla de Caja de Muerto lo es Playa Pelícano. Con sus aguas cristalinas y su arena blanca es un atractivo para todos sus visitantes.
Esta playa ha ganado por quinto año consecutivo, la Bandera Azul, símbolo de un galardón internacional de limpieza y calidad ambiental. Puerto Rico es el único país en el mundo en donde la certificación es otorgada a una playa que es parte de una Reserva Natural.
Quienes conocen playa Pelícano quedan cautivados con su belleza y al conocer del programa Bandera Azul, deciden regresar porque se sienten cómodos y a gusto en un ambiente seguro y ecológicamente saludable.
El 2 de enero de 2016, Caja de Muertos cumplió 36 años de haber sido designada como una reserva natural. El área incluye cayo Morrillito, cayo Berbería y sus aguas circundantes. La reserva exhibe arrecifes de coral, manglares, playas arenosas, costa rocosa, bosque xerofítico (seco y espinoso) y cuevas. Entre sus atractivos, cuenta con una vereda de “snorkeling” y el Faro, que pertenece a la Guardia Costera.
Es hábitat para aves marinas residentes y migratorias, algunas de ellas en peligro de extinción; reptiles, tortugas marinas (carey y tortugas verdes que anidan en las playas del sur), mamíferos marinos (delfines y manatíes) y una diversidad de organismos marinos, como erizos, estrellas, pepinos de mar, múltiples especies de peces, cobos y cangrejos. Entre su flora, se han identificado las especies raras: Waltheira calciola, Bulbostylis curasavica, Chamaesyce cowelli, Myrtus bellonis y Portulzcz czulerpoides, éstas últimas dos son endémicas y la especie en peligro de extinción higo chumbo (Harrisia portoricensis), introducida por el DRNA.
Cuenta con gazebos, baños, alquiler de Kayaks, Paddle Board, Snorkeling, Sillas y Sombrillas de playa para pasar un día lleno de diversión y aventura.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Anuncios Clasificados

    Los anuncios clasificados son aquellos que se difunden a través de la prensa escrita, ya sea mediante periódicos o revistas…
  • Desembarco de Cristóbal Colón en P.R. en 1493

    Para su segundo viaje a la América, el Almirante Cristóbal Colón partió de Cádiz el 25 de septiembre de 1493.…
  • 1925: Año de precio justo en el tabaco…

    Los años de la “danza de los millones” llegaron a su fin en 1921, cuando los campos en Europa comenzaron…
  • Algarrobo

    José A. MariHymenaea courbaril (Fabaceae) El algarrobo es nativo de los trópicos del Nuevo Mundo, incluyendo a Puerto Rico. Hymenaea…