Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Playero Coleador

Playero Coleador

Actitis macularius- El Playero Coleador (Spotted Sandpiper) nos visita de agosto a abril. Es uno de los playeros más comunes durante el invierno. Anida en Norteamérica, desde Alaska hasta el área central de los Estados Unidos. Inverna desde el sur de los Estados Unidos hasta el centro de Argentina y a través de las Antillas.

Mide unas 8 pulgadas (las hembras son más grandes). Camina agachado y meneando el cuerpo y la cola hacia arriba y hacia abajo por orillas de lodazales, salitrales, quebradas, ríos, manglares, lagunas, charcas, y playas en busca de crustáceos, insectos y peces. En Norteamérica, la pareja excava una depresión en el suelo forrada de hierba donde la hembra deposita de uno a cuatro huevos que ambos empollan por unos 21 días. A veces la mayor parte de la incubación le corresponde al macho porque las hembras pueden aparearse nuevamente y poner huevos en otro nido.

Muchos de los playeros que llegan a la Isla tienen el plumaje reproductivo de verano, compuesto de manchas negras sobre la espalda parda y el vientre blanco. El plumaje de invierno no tiene pecas. En ambos casos hay un anillo blanco alrededor de los ojos. Las patas son amarillas, el pico es largo y recto. Los dos sexos son parecidos.

Foto: Giff Beaton

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Yauco

    Yauco, fundado en 1756, es conocido como el “Pueblo del Café”, la “Capital Taína” y el “Pueblo de Los Corsos”.…
  • Corregidores y Alcaldes

    Los deberes de éstos en lo económico y en lo gubernativo eran los de velar por la seguridad de los…
  • Central Carmen, Vega Alta

    Comenzó como Hacienda Carmen propietario Juan Gualberto Landrón y Martínez. En el año 1890 es adquirida por George Finlay quien…
  • El dulce encanto de la herencia indígena

    Dra. Marimar Benítez –El descubrimiento de un nuevo mundo captó la imaginación de numerosos artistas europeos, cuyas imágenes nos legaron…