José A Mari Mutt- Tringa flavipes. El Playero Guineilla Menor (Lesser Yellowlegs) nos visita de agosto a abril. Anida en Alaska y Canadá e inverna desde el sur de los Estados Unidos hasta Tierra del Fuego y en las Antillas. Es muy común durante el periodo invernal y siempre abunda más que el Playero Guineilla Mayor.
Algunos individuos se quedan en la isla durante el verano. Mide unas 10 pulgadas. Vadea junto a otros playeros en quebradas, ríos, charcas, lagunas salobres, manglares, pastizales inundados y lodazales en busca de insectos, lombrices, moluscos, cangrejos, renacuajos y peces. En ocasiones introduce el pico en el agua y lo mueve de lado al lado buscando contacto con animalitos. También corre distancias cortas asechando sus presas. En Norteamérica anida en una depresión poco profunda en el suelo de la tundra, lejos del agua. La hembra deposita tres o cuatro huevos crema salpicados de pintas marrón oscuro que la pareja incuba por unos 23 días.
Se distingue por las largas patas amarillas, pico largo, espalda parda o gris oscuro y vientre blanco. Cuando levanta vuelo se distingue su cola blanca con barras horizontales oscuras. Los dos sexos son parecidos. Se distingue del Playero Guineilla Mayor por su menor tamaño y pico más corto.
Se observa en las quebradas y en predios de grama inundados por la lluvia.

Dr. José A. Mari Mutt
Nació y se crió en Mayagüez, Puerto Rico. Obtuvo el grado de Bachiller en Zoología en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico y los grados de Maestro y Doctor en Entomología en la Universidad de Illinois. Durante 35 años trabajó como profesor de Biología en el RUM.
Compartelo en tus redes sociales favoritas