Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Reinita Pechidorada

Reinita Pechidorada

José A. Mari- Setophaga americana- La Reinita Pechidorada -Northern Parula- nos visita mayormente de agosto a mayo, siendo una de las reinitas migratorias más comunes. Anida en bosques desde el sureste de Canadá y la región de los Grandes Lagos hasta Texas y la Florida.

Inverna mayormente en el sur de la Florida y las Antillas. Mide unas 4.5 pulgadas. En Puerto Rico visita una gran variedad de hábitats, incluyendo bosques, cafetales de sombra, fincas abandonadas, matorrales, manglares y jardines. Por lo general forrajea sola en búsqueda de insectos y arañas. En Norteamérica, la hembra construye un nido en forma de copa entre masas de líquenes o musgo español y deposita de tres a cinco huevos que ella misma empolla durante unos 13 días.

Se distingue por el plumaje azul grisáceo, garganta y  pecho amarillos, y vientre blancuzco. Los ojos tienen un anillo blanco interrumpido y las alas tienen dos franjas blancas. El macho tiene una franja anaranjada o negruzca en el pecho, la hembra no tiene esta banda y sus colores son más apagados.

Se observa en arboledas y en franjas de bosque.

Foto: Gloria Archilla

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Efecto del Situado en el azúcar

    El establecimiento del presidio militar en las islas y la llegada del Situado brindó otras oportunidades al elemento empresarial de…
  • Tijerilla

    Doru alpibes -Forficulidae. Es la tijerilla más grande y común que habita en Puerto Rico. Se distingue de las otras…
  • André Pierre Ledrú: Puerto Rico en 1797

    Mario R. Cancel Sepúlveda -Fragmento de André Pierre Ledrú. Relación del viaje a la Isla de Puerto Rico, en el año…
  • De muebles finos a carboneros

    Frank H. Wadsworth- Las maderas más finas para muebles incluían el aceitillo, el laurel sabino, el capá prieto, la nuez…