Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Reinita Tigre

Reinita Tigre

José A. Mari Mutt-  Setophaga tigrina- La Reinita Tigre -Cape MayWarbler- nos visita mayormente de octubre a abril. Anida en los bosques de Canadá y el noreste de los Estados Unidos e inverna en las Antillas Mayores. Mide unas 5 pulgadas.

En Puerto Rico habita en bosques húmedos, cafetales de sombra, matorrales, manglares, parques y jardines. Se alimenta de insectos, arañas, frutas y néctar que su lengua casi cilíndrica le permite obtener con mayor eficiencia que otras reinitas. Los dos sexos son agresivos y defienden activamente los ramilletes de flores ricas en néctar.

En Norteamérica se alimenta principalmente de una alevilla que causa gran daño a los abetos -spruce. La hembra construye un nido en forma de copa en lo alto de un abeto y deposita de cuatro a nueve huevos.

Se distingue por el pecho y vientre amarillos con líneas negras. El cuello es amarillo intenso, una franja oscura cruza los ojos y la mejilla tiene una mancha rojiza. Las alas tienen una mancha blanca. El pico es negro y cilíndrico, las patas son negras. La hembra se parece al macho pero la mejilla no es rojiza y sus colores son menos intensos.
Se observa en arboledas y en franjas de bosque.

Foto: Eladio Fernández

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Acerca de los Faros de Puerto Rico

    José A. Mari Mut- Hacia finales del siglo 19 el gobierno español se dio a la tarea de iluminar nuestras…
  • Añasco no es un valle

    En su libro Falsedades de la Historia de Añasco Jaime Carrero escribe haciendo alusión a las espinas que nublan el…
  • Severo Colberg Ramirez

    Político, educador y ensayista. Nació en Cabo Rojo y murió en Bayamón (1924-1990). Se graduó de bachiller en Ciencias Sociales…
  • Hacienda Buena Vista de Maricao

    Hacienda Buena Vista se estableció cerca del 1870 por el inmigrante español de Mallorca Bartolomé Mora. Para 1890 constaba de…