Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Rita Moreno

Rita Moreno

BESLa actriz Rosita Dolores Alverio nació el 11 de diciembre de 1931 en la localidad de Humacao, en Puerto Rico. Moreno es la primera (y única hasta la fecha) actriz hispana en haber ganado los premios Emmy (televisión), Óscar (cine), Grammy (música) y Tony (teatro).

Cuando contaba con cinco años de edad, Rita se mudó con su madre a la ciudad de New York; ya a los 11, trabajaba doblando películas al español y, a los 13, obtuvo su primer papel en Broadway, lo que le abrió las puertas de Hollywood, aunque siempre consideró los primeros trabajos de su carrera, degradantes hacia la llamada «raza hispana».

En 1961 consiguió el papel de «Anita» en la adaptación cinematográfica del éxito de Broadway, «West Side Story» (Amor sin barreras), y saltó a la fama ganando el premio Óscar a la mejor actriz de reparto ese año, siendo la primera hispana en ser nominada y en recibirlo de la historia.

Desde entonces, Rita ha trabajado en más de una veintena de largometrajes, entre ellos, «Summer and Smoke» (1961), «La noche del día siguiente» (1968), «Conocimiento carnal» (1971), «Las cuatro estaciones» (1981), «Angus» (1995), «Slums of Beverly Hills» (1998), «Blue Moon» (2000) o «Play It by Ear» (2006).

Moreno ha trabajado activamente en la televisión desde el año 1952, cuando debutó en dos episodios de la serie «Fireside Theatre«. Superan el centenar sus apariciones televisivas, tanto como invitada, artista recurrente o protagonista, en famosas series de los ’60 («El Zorro«, «La ley de Burke«, «Alma de acero«); 70’s («Medical Center«, «Westside Medical«, «The Rockford Files«); 80’s ( «The Love Boat«, «El show de Bill Cosby«, «División Miami«); 90’s («Top of the Heap» «The Nanny«, «The Cosby Mysteries«, «El toque de un ángel«); y también del nuevo milenio, donde actuó en «Strong Medicine«, «Ley y orden: Unidad de víctimas especiales (Law & Order: Special Victims Unit)«, «Ugly Betty«, «Ley y Orden: Acción Criminal (Law & Order: Criminal Intent)«, o «In Plain

En su vasta carrera, es recordada sus actuación en la serie infantil «The Electric Company«, que se emitió entre 1971 y 1977 y donde también tuvieron roles protagónicos Morgan Freeman (que interpretaba al Conde Drácula) y Mel Brooks. En ella, y a lo largo de 780 episodios, Rita interpretó el rol de Carmela. Entre 1982 y 1983 fue Violet Newstead en la serie «9 to 5«, basada en el filme «Armas de mujer«; y, más recientemente, Rita se hizo conocida para las nuevas generaciones, con su interpretación de la religiosa – psicóloga Peter Marie Reimondo en la serie «Oz«.  

Moreno continua trabajando en la actualidad y, además de sus presentaciones teatrales, recientemente fue seleccionada para integrar el elenco de la serie «Happily Divorced», una sitcom protagonizada por Fran Drescher y Peter Marc Jacobson, estrenada el 15 de junio de 2011 por la señal TV Land, en donde interpreta a la madre del personaje de Drescher.

En su vida personal, Rita contrajo matrimonio en 1965,  con Lenny Gordon, quien fue es su esposo y manager, hasta su muerte en junio de 2010. Ambos tuvieron una hija, llamada Fernanda Luisa Gordon-Fisher, y dos nietos de nombre Justin Cameron Fisher.

Filmografía

  • Río 2 (2014) – Voz de Mimi
  • Happily Divorced (2011) – Dori
  • Marlowe (1969) – Dolores González
  • El jardín del diablo (1954) – Cantante
  • Cantando bajo la lluvia (1952) – Zelda Zanders

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • El Tuque

    El Tuque es una playa recreativa y familiar y un complejo turístico en el sector de Punta Cucharas de Ponce,…
  • Almendra

    José A. Mari- Terminalia cattapa (Combretaceae) La almendra es nativa de las costas del sureste de Asia. En Puerto Rico…
  • Violetas

    Florespedia- Nombre científico: Viola odorata. Nombre común: Violeta, Violeta de olor, Violeta de jardín, Viola. Esta pequeña planta herbácea es…
  • Cabalonga

    José A. Mari- THEVETIA PERUVIANA (APOCYNACEAE)- Thevetia- por el explorador francés André Thévet (1502-1590); peruviana- del Perú, aunque se sospecha…