Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.

Roberto Clemente Walker

Carolina fue su cuna en 1934 – San Juan de Puerto Rico sirvió de lecho de muerte en 1972. Jugador de béisbol puertorriqueño. Roberto Clemente fue el primer latinoamericano que ingresó en el Salón de la Fama del Béisbol y alcanzó la cifra de 3.000 hits o golpes directos.

En 1952 Roberto Clemente comenzó a jugar en los Cangrejeros de Santurce de la Liga local puertorriqueña y, convertido en la principal estrella del deporte en su país, varios de los mejores equipos norteamericanos (los Braves y los Dodgers, entre otros) pretendieron ficharle. Finalmente y por cuatro mil dólares recaló en los Pirates de Pittsburgh (1954), equipo en el que llegó a ser una de sus mayores leyendas y pieza fundamental de los triunfos logrados a finales de los cincuenta y principios de los sesenta, que incluyeron cinco títulos de la Liga Nacional y las Series Mundiales de 1960.

En el campeonato de 1958, Roberto Clemente consiguió la proeza de eliminar a veintidós corredores rivales. En 1966 fue elegido «jugador más valioso» de la Liga Nacional. En 1971 condujo a los Pirates al triunfo en sus segundas Series Mundiales, finales en las que Clemente fue la estrella indiscutible con sendas carreras en el sexto y séptimo juegos y un portentoso promedio de bateo de .414 que le valió el título de «jugador más valioso» de la final.
Durante trece temporadas superó el promedio de .300; participó en el partido del All-Star en catorce ocasiones, doce de ellas de forma consecutiva, y en otras doce ganó el prestigioso Gold Gloves (Guante de Oro). Todo ello a pesar de los problemas de espalda que le ocasionó un accidente de automóvil y que mermaron notablemente su condición física.

Otro trágico accidente segó la vida de Roberto Clemente el último día del año 1972, cuando se dirigía en avión hacia Nicaragua para llevar alimentos y medicinas; pocas semanas antes había entrado en el privilegiado grupo de jugadores con más de 3.000 hits en su haber, una marca al alcance de muy pocos bateadores. Al año siguiente (1973) fue elegido miembro del Salón de la Fama del Béisbol estadounidense.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Efecto del Situado en el azúcar

    El establecimiento del presidio militar en las islas y la llegada del Situado brindó otras oportunidades al elemento empresarial de…
  • Tijerilla

    Doru alpibes -Forficulidae. Es la tijerilla más grande y común que habita en Puerto Rico. Se distingue de las otras…
  • André Pierre Ledrú: Puerto Rico en 1797

    Mario R. Cancel Sepúlveda -Fragmento de André Pierre Ledrú. Relación del viaje a la Isla de Puerto Rico, en el año…
  • De muebles finos a carboneros

    Frank H. Wadsworth- Las maderas más finas para muebles incluían el aceitillo, el laurel sabino, el capá prieto, la nuez…