Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Carlos Maza -31 de marzo de 1894 - 15 de abril de 1973. Fue una de las mejores alumnas de…
Ruth Mary Reynolds
A la extrema derecha de la foto.- 1918-1989 Educadora, política y activista de derechos civiles y políticos. Fue cofundadora y secretaria ejecutiva de la Liga Estadounidense por la Independencia de Puerto Rico.
De 1946 a 1947, Reynolds se presentó ante la Asamblea General de Naciones Unidas, donde presionó a favor de la independencia de Puerto Rico. Allí, denunció que el tratamiento de Puerto Rico por parte de los Estados Unidos estaba en violación de la Declaración sobre el incumplimiento de los territorios no autónomos, establecidos en el Capítulo 11, Artículo 73 de la Carta de las Naciones Unidas. También, declaró ante el Congreso de los Estados Unidos en lo que se refiere a la situación de la isla. Regresó a la isla en 1948, para investigar la huelga estudiantil en la Universidad de Puerto Rico.
A un día de publicar su libro con los hallazgos, y a pesar de no cometer delito alguno, Reynolds fue arrestada en la madrugada del 30 de octubre de 1950 al comenzar la revuelta del Partido Nacionalista de Puerto Rico. Permaneció en la Prisión Princesa hasta enero de 1951. Amparándose bajo la Ley de la Mordaza, el gobierno alegó que Reynolds había comprometido su vida y su fortuna al “derrocamiento ilegal, criminal, y malicioso” del gobierno respaldado por Estados Unidos en Puerto Rico.
En septiembre de 1951, fue declarada culpable de dos cargos de sedición y condenada a seis años de trabajos forzados en la Penitenciaría Insular de Arecibo. En 1952, Reynolds fue liberada. Su libro Campus in Bondage fue publicado en 1989, el año de su muerte.