Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
San Pedrito

San Pedrito

Todus mexicanus. El San Pedrito – Puerto Rican Tody- es autóctono o único de Puerto Rico.

Mide poco más de 4 pulgadas. Habita en bosques húmedos y secos, bosques secundarios, cafetales bajo sombra, manglares y franjas de bosque cerca de áreas urbanas. Se posa quieto en una rama hasta que observa una presa y vuela hasta el lugar para capturarla.

Se alimenta mayormente de insectos, pero también come arañas, lagartijos pequeños y algunas frutas. Anida entre febrero y mayo. La pareja excava en un talud un túnel de aproximadamente un pie de largo que termina en una cámara, donde la hembra pone de dos a cuatro huevos blancos que ambos empollan por unas tres semanas. La proximidad de un San Pedrito se advierte cuando emite su característico canto -un bip-bip parecido al de un grillo- y luego cuando vuela distancias cortas entre las ramas.

Se distingue por el cuerpo verde esmeralda con el pecho y vientre blanco, garganta roja y flancos amarillos. El pico es recto, ancho y largo para el tamaño diminuto del ave. Los ojos son grises en el macho y blancos en la hembra. La cola muy corta y alas anchas permiten el vuelo ágil entre la vegetación tupida.
Foto: Antonio Iñigo

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Cayetano Coll y Toste

    Miguel Ángel Lechuga Jiménez -Médico, poeta, historiador, ensayista y periodista. Cayetano Coll y Toste, nació en Arecibo, el 30 de…
  • Guilarte

    Ubicado entre los municipios de Adjuntas, Guayanilla, Peñuela y Yauco. Carretera 131, intersección 518, Barrio Guilarte. Tiene 3,604 cuerdas. Es…
  • Carlos López Dzur

    Rachel E. López Ortiz- Leí en la edición del sábado, 28 de febrero de 2014, de la revista virtual El…
  • Rafael Arrillaga Torréns

    Antonio Gil de La Madrid- Rafael Arrillaga Torréns, escritor Nació en Añasco el 16 de abril de 1913. Cursó estudios…