Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
San Sebastian en la Actualidad

San Sebastián en la actualidad

Históricamente, San Sebastián ha sido un municipio con una economía próspera e independiente, debido principalmente a sus terrenos con alta capacidad agrícola, su topografía sustancialmente semi llana y sus suelos fértiles. Los sectores económicos que más ingresos generaron fueron: Manufactura con 42.97%, Administración Pública con 18.58% y Comercio con 12.5%.

Ingreso

El Municipio de San Sebastián experimentó un aumento significativo en su ingreso per cápita de 1990 respecto al 1980. En 1990 tuvo un incremento de un 98%, $1,484 en términos absolutos, para un total de $2,990. En términos de la mediana de ingreso familiar también se ha observado un patrón de crecimiento en la última década. Para el 1990 se registró un ingreso mediano familiar de $7,453.

Educación

Los Servicios de educación se ofrecen a través del sistema de educación pública y colegios privados adscritos al Departamento de Educación. San Sebastián pertenece a la Región Educativa de Mayagüez. Este tiene un inventario de 28 escuelas bajo el sistema de educación pública con una matrícula aproximada de 9,000 estudiantes. A nivel de escuelas privadas, existen 3 colegios administrados por iglesias de la localidad. La matrícula registrada para el año fiscal de 1995-96 fue de 812 estudiantes.

Al presente se construye una escuela vocacional que ampliará los servicios a los estudiantes.

Los Servicios educativos a nivel post graduados se proven a través de una institución técnica localizada en el Centro Tradicional la cual ofrece servicios a aproximadamente 700 estudiantes que residen en San Sebastián y diferentes pueblos del centro y el oeste, principalmente.

Agricultura

San Sebastián aún conserva un lugar de importancia para la agricultura dentro de su economía. Hay alrededor de 1,500 agricultores. El tamaño promedio por finca es de 300 cuerdas. Este sector está totalmente diversificado. Al presente, el café constituye el principal producto agrícola. De acuerdo a los datos del Censo de Agricultura para el 1992, San Sebastián tenía un total de 669 fincas para la siembra y cosecha de café, equivalente a 4,135 cuerdas de terreno. Las empresas de mayor importancia son: Cafe, Caña de Azúcar, Ganado Vacuno, Cerdos y Plátanos. Como empresas potenciales existentes: La Apicultura, Horticultura Ornamental, Cítricas, Avicultura, Capricultura, Hortalizas y otras. Además, tenemos la industria Lechera que genera aproximadamente unos 16 millones de cuartillos al año.

Contamos con un Centro Agropecuario de compra y venta, donde tanto agricultores como comerciantes de la zona, región y diferentes partes del país realizan transacciones comerciales ascendentes a millones de dólares.

Comercio

En San Sebastián existe un continuo y seguro movimiento comercial que ha permitido en términos numéricos la expansión de diferentes negocios. Se han establecido sucursales de las grandes cadenas de tiendas y supermercados.

La industria de la banca está compuesta por seis Bancos, cinco Financieras y una Cooperativa de Ahorro y Crédito.

En el área de servicios profesionales contamos con más de 35 oficinas de médicos, dos Policlínicas, un Centro de Diagnóstico y Tratamiento, cinco, Laboratorios C1ínicos y Bacteriológicos, además contamos con oficinas de Abogados, Ingenieros, Agrimensores y otros.

En el área de las comunicaciones contamos con dos Radioemisoras AM, WLRP-Radio Raíces y WRSS-Radio Progreso. Varios periódicos y revistas locales.

En el aspecto de servicios técnicos contamos con más de 30 Talleres de Mecánica Automotriz, Talleres de Hojalatería y Pintura, Soldadura, Reparación de Radio y Televisión, Refrigeración y otros servicios propios de cualquier región en desarrollo.

En el aspecto industrial contamos con más de 25 empresas donde se producen textiles, bloques, sirop, prendas, cafe y otros artículos importantes.

Población

Según el Censo de 1990, la población del Municipio de San Sebastián fue de 38,799 habitantes de los que 18, 976 o el 48.91% eran hombres y 19,823 o el 51.09% eran mujeres. La población urbana del Municipio era de 11,605 o el 29.91% de los habitantes mientras que la población rural contaba con 27,194 lo que equivale a un 70.09%.

El Municipio de San Sebastián tiene una extensión territorial de 282.6 Kilómetros cuadrados con una densidad poblacional de 212.5 habitantes por kilómetro cuadrado. De acuerdo con el Censo de 1990, la población estaba distribuida de la siguiente forma. (Ver tabla I.)

Extensión Territoral y Población de los Barrios -1990

BarrioPoblación Area Km2Densidad
Pozas2,7829.9281.0
Aibonito1,83810.476.7
Hoyamala3,084 14.8208.4
Calabazas2,12614.7144.6
Saltos2,41112.4194.4
Perchas I7575.2145.6
Perchas II94511.284.4
Culebrinas3,2489.6338.3
Guajataka5769.461.3
Juncal1,8428.6214.2
Guacio6057.877.6
Hato Arriba1,7287.7224.4
Sonador1,4217.7184.5
Robles1,2547.1176.6
Eneas8156.5125.4
Cibao1.0616.5163.3
Altozano7626.0127.0
Mirabales5265.792.3
Piedras Blancas2,2695.7398.1
Guatemala3,0305.6541.1
Cidral4294.1104.6
Magos2613.770.5
Bahomamey2,9150.31,457.5
Pueblo2,1140.37.046.7

De acuerdo a los datos de proyección de la Junta de Planificación, el Municipio de San Sebastián tendrá una población de 41,257 habitantes para el año 2000 y 42,568 para el 2005. No obstante, se duda de esta proyección ya que se expresa nuevamente la preocupación, en términos de la población real de San Sebastián, la cual se estima es mayor que la contabilizada por el Censo Federal de 1990 y la cual no se podrá aclarar como dato oficial hasta el año 2000.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • La elección de 1898

    Antonio Quiñones Calderón- El 27 de marzo de 1898 se celebra la primera – y única – elección general bajo…
  • Industria del Azúcar: Haciendas y Centrales

    Los ingenios azucareros del siglo XVI tuvieron una importancia determinante en la comunidad y el poblamiento colonizador español de Puerto…
  • Paloma Turca

    Atagionemas squamosa-Blanco de Escopetas- Sospecho que pocos biólogos disfrutan la cacería. Apuntarle a una paloma para verla caer desde lo alto es…
  • Corregidores y Alcaldes

    Los deberes de éstos en lo económico y en lo gubernativo eran los de velar por la seguridad de los…