Lionel Valentín
Publicación autorizada por Lionel Valentín Calderón, artista, escritor y Siervo del Señor.
Crecimiento Urbano
San Sebastián ha experimentado un crecimiento urbano acelerado, tiene características de un municipio intermedio en vías de expansión futura. El crecimiento se ha dado al oeste del casco urbano y todavía hay terrenos vacantes dentro de los límites de expansión urbana.
Toda esta situación explica claramente como nuestro pueblo se ha convertido en un centro de servicio para todos los municipios a nuestro alrededor. Gran número de habitantes de Moca, Añasco, Las Marías, Maricao, Isabela, Quebradillas, Lares y Camuy realizan sus transacciones comerciales y reciben servicio de las diferentes agencias gubernamentales incluyendo las educativas.
Divisiones Fisiográficas
Puerto Rico está dividido en tres áreas fisiográficas, de las cuales San Sebastián está ubicada en dos de ellas: el área Topográfica Kárstica o Provincia del Carso Norteño y el Interior Montañoso Central o Cordillera Central. El Norte del municipio es un área mayormente cársica, perteneciendo el resto de San Sebastián a la zona montañosa central.
Los Suelos de San Sebastián
El territorio del Municipio de San Sebastián está clasificado dentro de dos asociaciones de suelos principales: las Alturas Calizas y las Alturas Volcánicas. Las Alturas Calizas se encuentran en la parte Norte del municipio. Estas son afloraciones de roca caliza y suelos moderadamente profundos, riscosos, porosos y cascajo arcilloso. Su elevación varía desde el nivel del mar hasta 500 metros. Las Alturas Volcánicas se encuentran al sur de las Alturas Calizas, en la parte central y sur del Municipio de San Sebastián. Su topografía es accidentada y se caracterizan por cumbres estrechas, laderas riscosas y vertientes bien definidas. Son la extensión occidental de la Cordillera Central y su elevación varía desde el nivel del marhasta 1,000 metros sobere dicho nivel.
Condiciones Climatológicas
La temperatura promedio anual en San Sebastián es de 75.8”F. La precipitación promedio anual es de 60 pulgadas, presenta una parte peculiar en su distribución durante el año. La precipitación es más abundante entre los meses de mayo a noviembre inclusive, cayendo en aguaceros cortos pero fuertes y mayormente durante las tardes. Los meses de menor precipitación son de diciembre a marzo.
Flora y Fauna
La cubierta vegetal del municipio varía de acuerdo a la clasificación de suelo. Al Noreste, en el interior del valle montañoso, los terrenos se caracterizan por áreas de abundante vegetación, terrenos dedicados principaImente a cultivos y pastos. También al Noreste se encuentra el Lago Guajataca, refugio de vida silvestre donde el Departamento de Recursos Naturales desarrolla un programa de pesca recreativa. Al sur y Oeste se destacan los terrenos llanos y semillanos donde la cubierta vegetal se caracteriza por cultivos, pastos dedicados a la ganadería y arbustos.
El Departamento de Recursos Naturales ha identificado las siguientes especies como elementos críticos que deben ser protegidos: Flora; Poleo, Palma Manaca y Herbácea. Fauna; Carpintero de Puerto Rico y Juí de Puerto Rico
Sistema Hidrográfico
Su sistema hidrográfico lo constituyen: El río Culebrinas que nace en el barrio Espino de Lares, cruza los municipios de San Sebastián y Moca; el río Guatemala que nace en el barrio Aibonito, cruza los barrios Guatemala y Bahomamey y desemboca en el Río Culebrinas, el Guajataca nace en el barrio Buenos Aires de Lares, y cruza los barrios Cibao y Guajataca de nuestro municipio; el Río Sonador, nace en el barrio Calabazas, fluye hacia el oeste y vierte también sus aguas en el Río Culebrinas; el Río Juncal que nace en el barrio Espino de Lares, fluye al sur y desemboca en el Río de Anasco; el Guacio nace en Adjuntas en la Sierra de Guilarte, serpenteando por Lares y pasando al Sur de San Sebastián, sigue su curso hasta desembocar en las playas de Añasco y Mayagüez donde se nombra Río Grande. Existen además aguas termales en e1 barrio Pozas. El Lago Guajataca se encuentra al norte de San Sebastián, parte del cual entra dentro de la jurisdicción del municipio.
Formaciones Geológicas
La formación geológica más antigua se encuentra en San Sebastián y lleva su nombre. Esta formación es una franja horizontal de rocas areniscas, caliza linitos y esquitos de la época Oligoceno Medio. Este conjunto de rocas estratificadas alcanza su mayor espesor de 304 metros y el el mínimo de 5 metros. Su centro está en el municipio de San Sebastián, desde donde se extiende hasta Lares, hacia el este y a una distancia similar hacia el oeste. Esta formación, data de la era Cenozoica período Terciario Inferior, época Oligoceno. Esta época dura alrededor de 11 millones de años.
Organización
Mediante la aprobación de la Ley Num. 81 el 30 de agosto de 1991, conocida como, Ley de Municipios Autónomos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, se adoptaron unas disposiciones legales encaminadas a dotar a los municipios de mayor autonomía. Esta Ley crea los mecanismos para que los municipios tengan los poderes y facultades que son esenciales para un funcionamiento guhernamental democrático efectivo.
Gobierno Municipal de San Sebastián a 2009
El Gobierno Municipal de San Sebastián está organizado conforme a las disposiciones establecidas en la Ley de Municipios Autónomos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. La misma establece que;
“El municipio es la entidad jurídica de gobierno local, subordinado a la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y a sus leyes, cuya finalibad es el bien común local y dentro de éste y en forma primordial, la atención de asuntos problemas y necesidades colectivas de los habitantes del mismo.
Cada municipio tiene capacidad legal independiente y separada del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, con sucesión perpetua y capacidad legislativa, administrativa y fiscal en todo asunto de naturaleza municipal”… (Capítulo I, Artículo 1.005).
El Gobierno Municipal estará constituído de la Rama Legislativa y la Rama Ejecutiva. La facultad que se confiere a los municipios para legislar sobre los asuntos de naturaleza municipal será ejercida por una Asamblea Municipal electa y constituída en la forma establecida en esta ley. El poder ejecutivo lo ejercerá un Alcalde electo por el voto directo de los electores del municipio correspondiente en cada elección general. (Capítulo I, Artículo 1.005, lnciso c).
Rama Legislativa
La Legislatura Municipal de San Sebastián está compuesta por los siguientes ciudadanos, quienes formarán parte de la misma del 2004-2008. Ariel Torres Ramos, Honorable Presidente; Gladys Peña Ríos, Honorable Vicepresidenta; Isabelita Carril González, Honorable Portavos del PNP; Lydia Altoro Vázquez, Honorable Portavoz Alterna; Samuel Carril Jiménez, Honorable Legislador Municipal PNP; Norma Serrano Serrano, Honorable Legislador Municipal PNP; Rigoberto Pérez Ramírez, Honorable Legislador Municipal PNP; Carlos Chaparro Avilés, Honorable Legislador Municipal PNP; Steven Román González, Honorable Legislador Municipal PNP; Jacinto Maury Velázquez, Honorable Legislador Municipal PNP; Marjorie Soto Ramos, Honorable Legislador Municipal PNP; Gabriel Nieves Vélez, Honorable Legislador Municipal PNP; Mariano García Santiago, Honorable Legislador Municipal PNP; Javier H. Soto Cardona, Honorable Portavoz Minoría PPD, José A. Rodríguez Quiles, Honorable Legislador Municipal PPD; Manuel Acevedo Ramos, Honorable Portavoz Minoría PIP.
Compartelo en tus redes sociales favoritas