
Serafín Agostini Zapata
LAS MARÍAS 1869 – 1950= 90 AÑASCO Fue el centro del remolino socio cultural de Añasco en la última penta del siglo 19 y los casi 50 años del siglo 20. Era una enciclopedia humana por tantos sucesos vividos. De manera, que su anecdotario era increíble. ¡Lástima que no fue prosista! Fue parte del grupo de intelectuales que con sumo interés cultural laboró en las Fiestas Patronales y otras actividades que tenían mucho de su esfuerzo. De Ponce, traía las prestigiosas orquestas de Juan Morell Campos, la de Cocolía y la de Tomás Clavell, pernoctando durante los días del contrato. Por el esfuerzo de aquel equipo cultural llegaban a Añasco las compañías de teatro. Él montó obras con talento añasqueño, y actuó con Luis Brau, Adela Gaztambide, Salvador Baigés, María Arrillaga y Víctor Arrillaga. Junto al poeta Nicolás Soto Ramos y Manuel Hernández Rosa fue fundador del Ateneo Añasqueño para diversas actividades y certámenes.
Serafín nació el día 29 de septiembre, hijo de Juan Bautista y Celedonia. Hizo los estudios para maestro en el prestigioso Colegio de Maricao y ejerció en Añasco junto a Sergio Ramírez de Arellano y Conti. Sin embargo, el magisterio no fue su vocación.
Trabajó como despachador en la tienda de Vicente Barletta. Además en la Central Bianchi. En el mes de septiembre de 1892 casó con Eugenia Álvarez Lugo y procrearon 15 hijos. Colaboró para el partido Unionista y por muchos años como Secretario del municipio. Serafín ni aburría ni cansaba por su buena, amena conversación y humor innato.

Compartelo en tus redes sociales favoritas
Otras Publicaciones que pueden interesarte...
Votan las mujeres
La elección general de 1932 marca un hito en la lucha de la mujer puertorriqueña por salir del humillante cerco…Reverendo John Layfield: Testimonio de 1598
“Relación del Viaje a Puerto Rico de la Expedición de Sir George Clifford, Tercer Conde de Cumberland, escrita por el…Hacienda San Salvador
Rosael Cedeño Figueroa -La hacienda San Salvador fue fundada en el año 1920 por Bartolomé Rullán Pons, quien fue el…Théodore de Bry: La imagen gráfica del taíno y la crítica a la conquista española
Dr. Sebastián Robiou Lamarche Presidente, Fundación Cultural Educativa Inc. El sermón del fraile dominico Antonio de Montesino a finales de…