
José A. Mari– Este cementerio se inauguró en 1890. Sus panteones antiguos se encuentran mayormente a lo largo del camino principal, que va desde el
Este cementerio se construyó hacia 1868. En la estructura de mampostería aledaña a la entrada están los restos del patriota Segundo Ruiz Belvis. Al lado
La antigüedad de este cementerio se establece por su muro de mampostería y el estilo de los panteones de ladrillo. Sin embargo, la lápida más vieja corresponde
Este cementerio comenzó a usarse para 1841. La lápida más antigua corresponde a Pedro Luis Marcial Sallaberry, quien falleció en 1848. Hay otros dos enterramientos del siglo
Aunque Florida se convirtió en municipio en 1971, para 1881 existía un poblado llamado El Junco cuyo cementerio se inauguró en 1885. De esa época
Este cementerio conserva la mayoría de los panteones construidos a lo largo de su camino principal. La lápida más antigua pertenece a Rosario Barralt y
José A. Mari- El diminuto poblado del Barrio Esperanza de Arecibo es uno de solo dos poblados que tuvieron parroquias durante el siglo 19 pero
El cementerio de San Juan comenzó a usarse en 1814 y se reconstruyó en 1863. De la década de 1860 datan la capilla, la galería
Presuminos que este es el cementerio de mampostería mencionado en un documento de 1878, aunque en un mapa de 1884 parece estar más cerca del
Puedes tener la completa seguridad que agradecemos en lo que vale el apoyo que brindas para dar a conocer a Puerto Rico a los puertorriqueños y al mundo. Ha llegado el momento de la resurrección de nuestro pasado, de la afirmación del presente y de la esperanza del futuro. Si deseas comenzar tu Anuncio llena la Forma de Arriba. Se te enviará una Factura al Email provisto. Una vez pagada tu Anuncio estará activo durante 365 días.
Llámanos Ahora: 939.649.2004 | 787.528.0151
© Aquí Está Puerto Rico 2022
Hecho con ❤ usando la tecnologia de aqui esta puerto rico por webdedicado