Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Theodore Roosevelt visita la Isla

Theodore Roosevelt visita la Isla

Durante el año 1906 el presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, visita la Isla y luego de la elección envía un mensaje al Congreso en el que se refiere a un asunto «sobre el cual yo deseo llamar la atención especial, y ello es lo deseable que es conferirle la ciudadanía americana completa al pueblo de Puerto Rico. Espero con sumo interés que esto se haga. No puedo ver qué daño ello ocasionaría, y me parece que es una cuestión de derecho y de justicia hacia el pueblo de Puerto Rico. Los puertorriqueños son leales, están satisfechos bajo nuestra bandera y están progresando rápidamente por el camino de la libertad ordenada. Seguramente nosotros demostraríamos nuestra estimación a ellos, sería nuestro orgullo por lo que hemos hecho, y sería un placer extenderles el reconocimiento por lo que ellos han hecho, concediéndoles la completa ciudadanía americana».13 Es la primera recomendación hecha al más alto nivel del gobierno norteamericano para la concesión de la ciudadanía de esa Nación a los puertorriqueños. Pero, como insisto, los adelantos políticos de la Isla han de darse en espacios de mucha lentitud. Previo a esa recomendación presidencial, De Diego propone que la Cámara de Delegados dirija un memorial al secretario de Estado de Estados Unidos, Elihu Root, quien se halla en la Isla por estos días, reiterando el deseo del pueblo de Puerto Rico de que se conceda la ciudadanía americana a los puertorriqueños. Las incidencias sobre esa petición están narradas fielmente en el acta de la Cámara de Delegados, del 10 de julio de 1906, y se transcribe a continuación:

«CAMARA DE DELEGADOS – Acta de la Sesión del 10 de julio de 1906.

El Sr. de Diego propone que la Cámara dirija un Memorial al Honorable Secretario del Gobierno de los Estados Unidos Elihu Root, que se encuentra en la Ciudad.

El Sr. de Diego lee el memorial:

MEMORIAL

Al Honorable Elihu Root:
Secretaría de Estado de los Estados Unidos:

La Cámara de Delegados de Puerto Rico, resuelve presentarse por intermedio de una Comisión de su seno, al Hon. Elihu Root, Secretario de Estado de los Estados Unidos, poniendo en sus manos la petición siguiente:

‘El pueblo de Puerto Rico, por memoriales de esta misma Cámara, pidió varias veces la Ciudadanía americana y la creación de un Senado Insular, electo por los habitantes del país.

‘Hoy se reproduce esta suprema aspiración de los puertorriqueños todos poniéndola al amparo del Poder Ejecutivo Federal, y rogando al Hon. Elihu Root, que sea intérprete del Pueblo de Puerto Rico ante el Pueblo de los Estados Unidos.

‘En la alta inteligencia y en los nobles sentimientos de nuestro ilustre huésped, funda la Cámara de Representantes, [sic] nuevas y halagadoras esperanzas. Los Estados Unidos, haciendo justicia a Puerto Rico, afirmarán la simpatía que siempre tuvieron en esta Isla, y podrán presentar a las Repúblicas latinas la gratitud y el cariño de un millón de ciudadanos insulares, como un título más a la confianza de América.

‘San Juan de Puerto Rico, julio 10 de 1906’.

El Sr. Domenech, secundado por el Sr. Besosa, pide que la Cámara se declare en receso por quince minutos, con el fin de que los Sres. Delegados tengan tiempo para estudiar el documento.

Fue acuerdo.

Reanudada la sesión, pide que se discuta el Memorial en Comisión total, y toman parte en el debate los Sres. de Diego, Domenech, Besosa, Carrión y Romero Rosa.

Puesto a votación el Memorial, el Sr. Vías Ochoteco pide que la votación se haga por lista, resultando que votaron por la aprobación los señores Arrillaga, Bernardini, Coira, de Diego, Gandía, Giol, González, González García, Romero Rosa, Ramos, Santoni, Soler, Virella Uribe, Virella Federico, Vías Ochoteco y Matienzo Cintrón…: Total dieciséis votos en pro.
Votaron en contra los Sres. Aponte, Besosa, Carrión, Domenech, Delgado, Franco Soto, Méndez Serrano, total siete votos.

El Sr. De Diego pide que el Speaker nombre la Comisión que ha de entregar el Mensaje al Hon. Mr. Root, y fueron nombrados los Sres. de Diego, Soler, Vías y Romero Rosa».

En junio de 1907, Barbosa publica en El Tiempo un artículo en el que insiste en la idea de la concesión de la ciudadanía americana a los puertorriqueños, y afirma que «Puerto Rico aspira a llegar a la plenitud de los derechos de la ciudadanía americana, del mismo modo, en la misma forma y en toda la integridad con que gozan los habitantes de cualquiera de las regiones metropolitanas que se llaman Estados Unidos de la Unión Americana…». A finales de octubre de 1907, el gobernador Regis H. Post recomienda a Washington que se conceda, por fin, la ciudadanía americana a los puertorriqueños, afirmando que el pueblo de Puerto Rico ha captado «con notable rapidez los métodos y el significado del sistema americano de gobierno» y que «la labor legislativa de los últimos siete años ha sido excelente». Afirma además: «Puede ser verdad que muchos puertorriqueños no están plenamente preparados para la ciudadanía, y quizás algunos de los más ignorantes no sabrán lo que es o no tienen interés de obtenerla, pero los educados e inteligentes, yo creo, tienen perfecto derecho a la plena ciudadanía de los Estados Unidos». Por su parte, el comisionado residente Larrinaga ataca fuertemente la ley Foraker durante vistas ante un comité congresional.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Añasco Arriba

    Partiendo del punto común con los barrios Quebrada Larga, Caracol y Añasco Abajo en el portón, que en el camino…
  • Las Golondrinas

    CPR- Ubicada en la Reserva Natural Hacienda la Esperanza en Manatí y a pasos de la famosa Poza De Las…
  • La otra mejilla

    Existía un monasterio que estaba ubicado en lo alto de la montaña. Sus monjes eran pobres, pero conservaban en una…
  • La elección general de 1924

    Con esa mescolanza partidista, la Isla padece su más reñida y alborotada campaña electoral hasta ahora. Del total de 326,096…