Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Vanguardia Juvenil y el Día de La Candelaria

El Día de La Candelaria y Vanguardia Juvenil

Marcaba la hoja del calendario el 11 de febrero de 1976 cuando Juan Lopez Ramos, Roberto Soto Crespo e Isaac Ramos Avilés comparecieron a la Oficina del fenecido Abogado y Notario José M. Cruz Vargas y mediante la Declaración Jurada 20,957 manifestaron su deseo de formar la Corporación Vanguardia Juvenil Inc.

Poco después, el 13 de febrero, Gloria I. Silva Diaz, Secretaria Auxiliar de Estado daba fe de que Vanguardia Juvenil Inc. era Corporación sin Fines de Lucro, organizada bajo las leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico según constaba en el registro número 8293 del Departamento de Estado de Puerto Rico.

Veinte años no son nada dice el conocido tango inmortalizado en la voz de Carlos Gardel. 42 parecen ser menos que nada para Vanguardia Juvenil que hoy trabaja con más vigor y ahínco para preservar las tradiciones de un pueblo que busca dar Carta de Ciudadanía en el universo cultural a una Patria que languidece política, social y económicamente.

Maratones, Comparsas, Actividades Comunales y Cívica han dado marco de referencia a Vanguardia Juvenil. Ha sido su norte el Servicio a la Comunidad. Varias de sus comparsas, en el nacionalmente conocido Festival de la Novilla que se celebra en el mes de enero en San Sebastián, donde recrearon estampas de la vida campesina, fueron merecedoras de los premios otorgados a las mejores comparsas y carrozas. El ya desaparecido Maratón de Altosano, creado a principios de la década del 80, y celebrado durante 2 décadas ininterrumpidamente, les ganó fama nacional e internacional haciéndoles merecedores al Premio por Excelencia en dos ocasiones. Mas acaso ha sido el Encendido de la Candelaria, camino a los cinco lustros, lo que los ha llevado al estrellato de las tradiciones

Si bien es cierto que La Candelaria se celebra en otros pueblos de la Isla y otras instituciones y grupos en Las Vegas del Pepino han celebrado la actividad, podemos asegurar que ninguna ha tenido ni el arraigo en el público ni el alcance de la celebrada por Vanguardia Juvenil de Altozano. Nos consta que la actividad ha sido celebrada por el Club Intercambio Deportivo de Sonador, quien lo hizo durante dos lustros. También la celebraron en el Barrio Robles y lo propio hizo el club Ikebana de Culebrinas.

Las estructuras condenadas a la quemada en la Candelaria, son diseñadas por los miembros de la Vanguardia. Han sido muchas y variadas durante los 42 años de celebración de la Actividad. Residencias lujosas, casitas campesinas, negocios pueblerinos y tienditas de campo, faros y castillos. ¿Qué sorpresa nos espera el próximo año? Es tal vez el secreto mejor guardado en San Sebastián de las Vegas del Pepino. Asiste este año próximo a la actividad y coopera comprando sus exquisitos platos y cuchifritos, ello permite allegar fondos a la organización y así poder continuar con su labor cívica y cultural. El financiamiento de sus actividades proviene de sus miembros.

Origen de la Fiesta de La Candelaria

La Candelaria vista desde otros ángulos es una fiesta popular celebrada por los católicos, que celebra la Presentación de Jesús en el Templo, la Purificación de la Virgen después del parto y la Virgen de la Candelaria, advocación mariana aparecida en Tenerife, Islas Canarias, al suroeste de España, en el siglo XV. Tiene lugar el 2 de febrero, Día de la Candelaria, y en algunos lugares como Canarias, Campillos, Palencia, Valls, etc se extiende durante varios días, generalmente por ser la patrona del lugar.

Inicialmente la fiesta de la Candelaria o de la Luz tuvo su origen en el Oriente con el nombre del Encuentro, posteriormente se extendió al Occidente en el siglo VI, llegando a celebrarse en Roma con un carácter penitencial.​ Aunque según otros investigadores, esta fiesta tuvo su origen en la antigua Roma, donde la procesión de las candelas formaba parte de la fiesta de las Lupercales.

Siglos después, entorno al año 1392 o 1400, una imagen de la Virgen María que representaba esta advocación, fue encontrada a la orilla del mar por dos pastores guanches de la isla canaria de Tenerife, lo que es actualmente España.​ Tras la aparición de la Virgen en Canarias y su identificación iconográfica con el acontecimiento bíblico de la Presentación del Niño Jesús y la Purificación de María, la fiesta empezó a celebrarse con un carácter mariano en el 1497, cuando el Adelandado de las Islas Canarias Alonso Fernández de Lugo, celebró la primera Fiesta de Las Candelas, ya como Virgen María de La Candelaria, coincidiendo con la Fiesta de la Purificación, el 2 de febrero.​ Previamente los guanches celebraban una festividad entorno a la imagen de la Virgen durante la fiesta del Beñesmen en el mes de agosto. Esta era la fiesta de la cosecha, lo cuál marcaba el inicio del año. En la actualidad, la fiesta de la Virgen de la Candelaria en las Islas Canarias se celebra además del 2 de febrero también el 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen María en el santoral católico. Para algunos historiadores, las fiestas celebradas en honor a la Virgen durante el mes de agosto son una reminiscencia sincretizada de las antiguas fiestas del Beñesmen aborigen.​

Más tarde esta advocación mariana y su fiesta serían llevadas a varias naciones americanas de mano de los emigrantes canarios.​

La Fiesta de La Candelaria se celebra, según el calendario o santoral católico, el 2 de febrero, en recuerdo al pasaje bíblico de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén, Lucas 2:22-39, y la purificación de la Virgen María después del parto, para cumplir la prescripción de la Ley del Antiguo Testamento, Levítico 12:1-8. La fiesta es conocida y celebrada con diversos nombres: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas; todos estos nombres expresan el significado de la fiesta. Cristo, la Luz del mundo presentada por su Madre en el Templo, viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde se deriva el nombre de Candelaria.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Playa Lucía

    Yabucoa se sitúa en la región sureste de Puerto Rico, embellecido por playas, valles y montañas. Fue fundado en 1793,…
  • Falsedad en torno a la Parroquia San Antonio Abad

    DECLARACIÓN: En el Anuario 1959 se nos informa: “Esta aldeíta tuvo su iglesia en el 1703, constituida Parroquia en 1733.…
  • Fiestas de la Calle San Sebastián

    Durante el siglo XIX cada una de las calles del Viejo San Juan celebraba procesiones en honor a un santo…
  • Inés María Mendoza

    Maestra en Fajardo, ensayista, columnista y primera dama puertorriqueña nacida en Naguabo, el 10 de enero de 1908. Hizo sus…