Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Wilfredo Gómez

Wilfredo Gómez

Antes de comenzar cada pelea, con Puerto Rico en el corazón, afirmaba: «Como siempre le dedico esta pelea a mi fanaticada, a mi Puerto Rico querido.».

El «Niño de las Monjas»,aquel humilde sector de Hato Rey, no soñaba con ser boxeador, pero sí quería ser rico y famoso. Sus anhelos era ser jockey como Angel Junior Cordero vecino del barrio. El cuerpo de Wilfredo era de boxeador no de jinete. Aprendió en las calles a tirar puños y un antiguo aspirante a boxeador llamado Chule le enseñó las nociones básicas.
El apoderado Yamil Chade lo inició en el boxeo profesional. Ganó 15 mil dólares con los cuales le compró un taxi a su padre.

  1. 1957-Nace el 29 de octubre en Hato Rey
  2. 1974-Gana Medalla de Oro en los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe
  3. 1974-Hace su debut profesional el 16 de noviembre en Panamá
  4. 1976-Gana su primer título de boxeo en la división super gallo
  5. 1978-Victoria sobre el mexicano Carlos Zárate el 28 de octubre
  6. 1981-Pierde ante el mexicano Salvador Sánchez el 21 de agosto
  7. 1984-Gana su segundo título en la categoría de los pesos pluma
  8. 1995-Admitido al Salón de la Fama del Deporte de Puerto Rico

La noche más gloriosa de su carrera fue el 28 d e octubre de 1 1978. Se enfrentó a Carlos Zárate y lo derribó en el quinto asalto. Obtuvo tres títulos mundiales y desde 1986 cuando perdió pelea en el título junior ligero, se sumió en un periodo de años de desorientación y problemas.

El héroe había dejado de ser aclamado. El público lo olvidó y se lo tragó el ocio y la falta de dirección. De victorioso ídolo del pueblo a marginada víctima de los crueles males de nuestra sociedad, este tres veces campeón mundial es una de las grandes glorias del deporte puertorriqueño.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Efecto del Situado en el azúcar

    El establecimiento del presidio militar en las islas y la llegada del Situado brindó otras oportunidades al elemento empresarial de…
  • Tijerilla

    Doru alpibes -Forficulidae. Es la tijerilla más grande y común que habita en Puerto Rico. Se distingue de las otras…
  • André Pierre Ledrú: Puerto Rico en 1797

    Mario R. Cancel Sepúlveda -Fragmento de André Pierre Ledrú. Relación del viaje a la Isla de Puerto Rico, en el año…
  • De muebles finos a carboneros

    Frank H. Wadsworth- Las maderas más finas para muebles incluían el aceitillo, el laurel sabino, el capá prieto, la nuez…